Ejemplo de Estudios de Factibilidad
- Por Fausto Escoto
- 20 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Un estudio de factibilidad permite determinar si se cuenta con el mercado suficiente para cumplir las proyecciones financieras de un negocio.
La investigación de mercados tiene una función específica: auxiliar en la planeación efectiva y la toma de decisiones en los mercados. Éstos pueden ser de muchos tipos e implican actividades de consumo, industriales, comerciales e institucionales.
Los estudios de factibilidad tienen como objetivo determinar el potencial de mercado de productos o servicios, tomando como criterio base que las proyecciones financieras desarrolladas por la Dirección de la Empresa Franquiciante para el negocio sean factibles de cumplirse.
Para su ejecución se desarrollan proyecciones financieras que toman en cuenta el área de alcance de comercialización, y se consideran los siguientes parámetros:
a) Tamaño de la población que corresponde al mercado meta de la empresa
b) Análisis socioeconómico del público objetivo
c) Medición de hogares vs. centros de trabajo (zona)
d) Aforos vehiculares y peatonales
e) Análisis de distancias y vías de acceso
f) Competencia presente en el área
g) Centros de atracción
Tamaño estimado de mercado definido como (población del público objetivo), por (gasto promedio de los consumidores), por (frecuencia de consumo), todo esto proyectado sobre una base anual para eliminar el factor de posible estacionalidad.
Estos estudios incorporan mapas, cuadros y gráficas que facilitan la adecuada toma de decisiones. Asimismo, plantean las áreas y puntos más recomendables para llevar a cabo acciones publicitarias.
Estudios de factibilidad de un proyecto:
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:
a) Operativo.
b) Técnico.
c) Económico.
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada uno de los tres aspectos anteriores.
Un estudio de factibilidad sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o complementación.
Objetivo de un Estudio de Factibilidad:
1.- Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
2.- Cubrir las metas con los recursos actuales en las siguientes áreas
a). Factibilidad Técnica.
- Mejora del sistema actual.
- Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.
b). - Factibilidad Económica.
- Tiempo del analista.
- Costo de estudio.
- Costo del tiempo del personal.
- Costo del tiempo.
- Costo del desarrollo / adquisición.
c). - Factibilidad Operativa.
- Operación garantizada.
- Uso garantizado.
Fuente:
http://www.ejemplode.com/9-negocios/1489-ejemplo_de_estudios_de_factibilidad.html
Comentarios